Históricamente el conjunto de los números naturales fueron los primeros
en aparecer esto por la obligación de realizar procesos de contar.
El hombre en sus ante pasados
para contar diversas situaciones utilizaba piedras en donde cada piedra representaba
la unidad, establecida una correspondencia
biunívoca entre piedras y objetos, además los romanos también utilizaban la
misma técnica, de donde surgió la palabra cálculo la cual significa etimológicamente
piedra de ahí el origen de calcular.
El sistema que predomina es el decimal el cual actualmente usamos con base 10,
esto significa que podemos escribir números muy grandes con tan solo diez símbolos.
Sin duda alguna los números
reales han causado un gran revuelo en el aporte de las matemáticas hacia la evolución
del ser humano, un subconjunto de los números reales lR son los números enteros representados con Z,el cual contiene
números enteros negativos, el cero y números enteros negativos, el nombre de
dicho conjunto parece no tener ninguna relación con el símbolo que se utiliza para representarlos, pero un
dato interesante según Salinas A dice
que “en el idioma alemán la palabra “número” se dice “Zahl” y se mantuvo
la primera letra de esta palabra para designar al conjunto de todos los números
enteros.”.
Otros datos interesantes es que
la cultura china utilizaba palitos de bambú o de madera para representar
números, para así efectuar cálculos comerciales,
en ocasiones se presentaban situaciones sobre aumentos y disminuciones, entonces
pintaban los palitos de madera en negro y rojo en donde representaban números positivos
y negativos respectivamente, en el siglo Vl
los hindúes también utilizaban ya números negativos mientras que los
antiguos griegos rechazaron la existencia de estos.
Los árabes dieron a conocer los números
negativos para así en el siglo Xll se utilizaran con más fuerza para cuestiones
financieras, durante el renacimiento el
manejo de estos números colaboraron en cálculos prácticos de contabilidad entre
otros ámbitos.
Según profesores en línea pagina creada en Santiago
de Chile “ El alemán Michael Stifel (1487-1567), monje agustino
convertido al protestantismo y amigo personal de Lutero, fue uno de los
primeros en admitir el uso de coeficientes negativos para el estudio de las
ecuaciones cuadráticas y divulgó el uso del signo menos “―“para designar la
resta; de hecho, los signos + y ― estaban ya en uso entre los
comerciantes alemanes del siglo XV para indicar el exceso o el defecto de
mercancías en los almacenes. Con todo, la consideración de las cantidades
negativas como correspondientes a números matemáticamente
legítimos alcanzó aceptación general hasta el siglo XVIII, cuando los
números negativos empezaron a ser entendidos como opuestos de los positivos.”
Los números racionales es un subconjunto de los números
reales, el cual contiene a los naturales y los enteros y define como la razón de dos número enteros de forma fraccionaria
siempre y cuando el denominador no sea
cero, son representados con una Q , pero como sucedió anteriormente con la
representación de los enteros no existe relación el nombre con la simbología,
en este caso sucede que la palabra quotient significa cociente es ahí el origen
de la respectiva simbología de los números racionales; datos interesantes es
que los babilónicos utilizaban fracciones cuyo denominador era una potencia de
60, mientras que los egipcios usaron fracciones cuyo denominador era siempre 1;
el matemático Leonardo de Pisa conocido como Fibonacci introdujo en Europa la
barra horizontal para separa numerador y denominador en la fracciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario